Fomentan la sostenibilidad y el consumo responsable durante la Semana de la Sostenibilidad.
Los días 23 y 24 de abril, en el Pasillo Lab 3, se llevaron a cabo los stands informativos como parte de la conmemoración de la Semana de la Sostenibilidad Ambiental, organizada por la Dirección de Sostenibilidad Ambiental. Estos stands fueron gestionados por diversos grupos estudiantiles vinculados con la sostenibilidad, como ASEM e ISEC, quienes compartieron sus proyectos relacionados con la biodiversidad y la sostenibilidad en el campus. La actividad permitió que estudiantes y funcionarios pudieran conocer más sobre las iniciativas ecológicas de la universidad y cómo pueden contribuir a una comunidad más sostenible.
Además de los stands, se destacó el "Mercado de Segunda Mano", un evento organizado junto a Dina Luis Peña Díaz, que ofreció productos ecosostenibles y de segunda mano, tales como ropa, vinilos, cámaras fotográficas y libros. Este espacio, también ubicado en el Pasillo Lab 3, no solo permitió a los participantes adquirir artículos únicos, sino que también brindó la oportunidad de sensibilizar sobre la importancia de reutilizar, reciclar y reparar productos en lugar de contribuir a la generación de desechos. Según Peña Díaz, el evento fue una forma efectiva de dar a conocer alternativas responsables frente al consumismo y promover la economía circular.
La importancia de esta actividad radica en la promoción de un consumo más consciente y responsable, fomentando prácticas sostenibles como el reuso, el reciclaje y la reparación de productos. Esta iniciativa también abre la puerta a nuevos enfoques en el consumo, permitiendo que los asistentes descubran productos únicos, antiguos y ecosostenibles, mientras se sensibilizan sobre el impacto ambiental que puede tener el consumo rápido y desmedido.
Green Generation impulsa la sostenibilidad en Uninorte con actividades de impacto ambiental
La Universidad del Norte fue escenario de dos iniciativas ambientales lideradas por el grupo estudiantil Green Generation: Planta un Libro y Desplastificando Vidas. Ambas actividades reflejaron el compromiso de la comunidad universitaria con la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente.
Del 18 al 20 de marzo se desarrolló Planta un Libro, una actividad de intercambio y donación de textos que promueve la economía circular. “Un libro que se comparte es un libro que sigue creciendo en conocimiento”, afirmó Isabella Lechuga, estudiante y líder de comunicaciones de Green Generation. La iniciativa permitió reducir el desperdicio de papel, fomentar el acceso a la lectura y fortalecer la colaboración entre estudiantes.
Por su parte, el 27 de marzo se realizó Desplastificando Vidas, en alianza con la Fundación Barranquilla +20 y os grupos estudiantiles Ágora, Cosmopolítica y Comité Jurídico. Este evento abordó la problemática del plástico de un solo uso mediante actividades interactivas y una charla de Yulay Nicohen, quien destacó la importancia de entender la contaminación desde una perspectiva estructural. Ambas actividades dejaron huella en la comunidad y reafirman el rol del activismo estudiantil en la construcción de un futuro más sostenible.
Elisama Dugarte destaca el aprendizaje activo en el Congreso de Economía en Bogotá
En el marco del Congreso de Economía en Bogotá, Elisama Dugarte, directora Centro de Educación Continuada de uninorte, participó en el panel "Experiencia y Capacitación para un Aprendizaje Activo de las Personas Mayores", en el que abordó cómo la experiencia y la capacitación se combinan para fomentar un aprendizaje significativo en la adultez mayor. Dugarte compartió su perspectiva sobre el reto de diseñar experiencias educativas que, lejos de ser clases magistrales tradicionales, se adapten a las necesidades de los adultos mayores para mantenerlos activos y comprometidos.
"Lo que representa un reto en cuanto al diseño de experiencias y actividades prácticas, también es importante acompañar a los docentes en la implementación de metodologías adaptadas a los adultos mayores, que incluyan todos los componentes necesarios para que no se sientan como si estuvieran en una clase tradicional. Lo que ellos buscan es estar activos", afirmó Dugarte.
Además, destacó los desafíos previos al implementar programas educativos para personas mayores, señalando que, en el pasado, algunos intentos de poner en marcha iniciativas se centraron demasiado en temas de salud, lo que no fue bien recibido por los participantes. "El reto ha sido atraer a estas personas a la universidad, ya que muchos lo veían como un regreso a estudiar con exámenes y notas. Ha sido importante hacerles entender que no se trata de eso, sino de disfrutar y seguir creciendo", concluyó Dugarte.
Más breves

Fomentan la sostenibilidad y el consumo responsable durante la Semana de la Sostenibilidad.
Green Generation impulsa la sostenibilidad en Uninorte con actividades de impacto ambiental
Elisama Dugarte destaca el aprendizaje activo en el Congreso de Economía en Bogotá
