21 estudiantes de la Universidad de Alabama viven el Caribe colombiano mientras aprenden español

Durante seis semanas, el Instituto de Idiomas les ofrece clases con el objetivo de mejorar su nivel de español. Además, disfrutan de actividades y visitas a lugares emblemáticos de la región y el país.  

Estudiantes-Alambama-programa-espanol-2024-1
Cohorte de estudiantes de la Universidad de Alabama.

Por: Yulitza Sarmiento Pérez

06 jun 2024

Un grupo de 21 estudiantes de la Universidad de Alabama realizan durante seis semanas un intercambio académico en Uninorte para aprender y mejorar su nivel de español, a través del Programa Español para Extranjeros del Instituto de Idiomas. Un programa diseñado a la medida con clases de literatura, gramática, actividades culturales y visitas a sitios turísticos de la región y el país.  

"Este curso les permite mejorar sus habilidades en el español, teniendo en cuenta que cuando se gradúen todos van a trabajar con población hispana que vive en Estados Unidos. Es por eso que escogen venir a Colombia para aprender y mejorar su español en una universidad de calidad", afirmó Wajibe Altamar Rondon, coordinadora del Programa Español para Extranjeros.

Estudiantes de Alabama probando frutas y dulces colombianos en el Bambú 1 de Uninorte. 

 

Bill Worde, docente de la Universidad de Alabama y profesor titular del convenio en su cuarto año, acompaña a los estudiantes y ha asumido el rol de mentor durante su estancia, destacando que el español ha adquirido cada vez mayor relevancia en los Estados Unidos.  

"Para los estudiantes es una gran oportunidad estar aquí en Barranquilla, vivir con familias colombianas, tomar clases en la Universidad del Norte y vivir experiencias diferentes como conocer el estadio, ver un partido del Junior, comer en La Cueva, ver el documental sobre Gabriel García Márquez, hacer excursiones en Santa Marta y en Cartagena, tomar lecciones de cocina y de baile, y el aspecto más importante: conocer a los barranquilleros y aprender sobre la cultura de aquí”, afirmó Worde.  

Estudiantes de Alabama viendo un partido de fútbol del Junior de Barranquilla en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

 

Experiencia de los estudiantes 

"Me gustan mucho los diferentes acentos de Colombia, la cultura aquí es muy especial porque estamos en la costa, hay mucha diversidad, lugares lindos y oportunidades para todo. Yo tomo clases de literatura moderna, literatura colonial y culturas indígenas de Colombia y siento que literatura colonial es la más difícil, pero también mi favorita porque hay más oportunidad para discutir temas, leer cosas del pasado y aprender de la cultura de mi madre que es caleña”, afirmó Chelsea Niccole Newton, estudiante de Educación Secundaria y Español. 

Estudiantes en la excursión al Malecón del Río en Barranquilla. 


"El español es importante para mí porque estudio diseño gráfico y español, me ayuda a tener la habilidad para conectar con más personas y especialmente en los Estados Unidos que hay muchos hispanohablantes. Me gustan la diversidad de Colombia, su gente, su cultura, sus tradiciones, su amabilidad, sus frutas y todo lo que he aprendido", afirmó Arito Brynner, estudiante de Diseño Gráfico y Español en la Universidad de Alabama 

Estudiantes durante la visita al monumento Aleta del tiburón en Barranquilla. 


Kyle Bettencourt, estudiante de Economía y Español en la Universidad de Alabama, manifestó que estudiar en Uninorte le ayuda a mejorar su nivel y especialización con el español, y vivir experiencias distintas con familias colombianas.  

"El viaje a Cartagena fue muy divertido porque hicimos muchas cosas interesantes, fuimos a un volcán y nos bañamos en lodo, fuimos al histórico Castillo de San Felipe y fue muy interesante la historia porque tengo tres clases que me han enseñado sobre culturas indígenas de Colombia, de Latinoamérica en total, y otra de literatura moderna de Latinoamérica", afirmó. 

Estudiantes de Alabama en el Volcán del Totumo del departamento de Bolívar. 


 

Más noticias