Estos son los nuevos directores de Gestión Humana y la Oficina de Registro
Los nombramientos fueron expedidos a través de resoluciones rectorales. Paola Guerrero asumió el 1º de enero la dirección de Gestión Humana, y Jorge Guzmán liderará a partir del 2 de julio la Oficina de Registro.

La Universidad del Norte anunció a través de las resoluciones rectorales No. 48 de agosto 14 de 2024 y No. 20 de marzo 14 de 2025 la designación de dos colaboradores destacados en roles clave para la institución: la abogada Paola Lorena Guerrero Figueroa, quien asumió el 1 de enero la dirección de Gestión Humana, en reemplazo de la administradora Beatriz Vergara; y el ingeniero industrial Jorge Miguel Guzmán Rivera, quien a partir del 2 de julio liderará la Oficina de Registro, en reemplazo de la ingeniera Martha González, quien se retira para disfrutar de su jubilación.
Directora de Gestión Humana
Paola Guerrero asume este nuevo rol con “un profundo compromiso y entusiasmo”. Su principal expectativa es contribuir a fortalecer la cultura organizacional de Uninorte, enfocándose en el desarrollo integral de los colaboradores y en la construcción de un ambiente laboral “donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial”. Además, quiere consolidar estrategias de gestión humana que sigan posicionando a Uninorte como un referente en atracción del talento, innovación y excelencia en el sector educativo, tanto a nivel regional como nacional.
Paola es abogada especializada en derecho laboral y magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad social de la Universidad del Norte. Su trayectoria profesional ha tenido diversas experiencias en grandes empresas del sector privado, público y la academia. Su labor se ha enfocado en la gestión y asesoría a las organizaciones sobre el adecuado manejo de las relaciones laborales, el fortalecimiento del bienestar de los colaboradores, siempre con un enfoque estratégico y humano.
En la Universidad del Norte, tuvo la oportunidad de desempeñarse como jefa de Asuntos Laborales, donde lideró procesos clave en temas de relaciones laborales, gestión de riesgos y cumplimiento normativo. “Mi carrera en esta universidad ha sido una constante oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional”, afirma.
Como jefa de Asuntos Laborales, implementó estrategias de comunicación y negociación que fomentaron un ambiente de diálogo y confianza entre la institución y sus colaboradores. Trabajó en la modernización de procesos administrativos y operativos relacionados con la gestión laboral, logrando mayor eficiencia y satisfacción de los equipos; y asesoró de forma exitosa a las diferentes áreas de la universidad, para que pudieran tomar decisiones informadas y acertadas en aspectos laborales. Estos logros, recalca, “no habrían sido posibles sin el apoyo de un equipo comprometido y la cultura institucional que caracteriza a Uninorte”.
Tareas y retos
En el corto plazo, Paola Guerrero buscará fortalecer la declaración de cultura del Sello Uninorte, asegurando que los atributos de excelencia, innovación, liderazgo y colaboración se reflejen en los comportamientos diarios.
Por otro lado, el sector educativo actualmente enfrenta desafíos significativos debido a cambios económicos y en los comportamientos de los usuarios. Adaptarse a estas transformaciones, señala Guerrero, es crucial para ofrecer un entorno laboral que promueva el desarrollo y bienestar de los colaboradores, mientras se cumple con la misión educativa. A mediano y largo plazo, también será fundamental anticiparse a las tendencias emergentes en educación superior y gestión humana, como la transformación digital.
“Mi propósito es trabajar de la mano con ustedes para construir un entorno laboral donde cada persona sienta que su voz es escuchada y su trabajo valorado. Juntos, seguiremos fortaleciendo esta universidad que no solo forma profesionales, sino también transforma vidas y sociedades. Estoy abierta a escuchar sus ideas y opiniones para seguir avanzando hacia nuevos retos y oportunidades”, manifiesta la directora Guerrero Figueroa.
Director de la Oficina de Registro
Aunque Jorge Guzmán ya conoce en su gran mayoría los procesos inherentes a la Oficina de Registro y cómo jefe tenía experiencia en el manejo de personas a cargo, el hecho de asumir la dirección de esta unidad administrativa le “hace muy feliz”, con la certeza y conocimiento de que custodia la historia académica del estudiantado y el liderazgo en la gestión de procesos académicos, “vitales para el funcionamiento de la institución”.
Guzmán Rivera ingresó a trabajar a la Universidad del Norte en enero del 2003, como estudiante en práctica de Ingeniería Industrial en la Dirección de calidad y Proyectos Académicos (DCPA). En 2004 trabajó como ingeniero de proyectos en la misma oficina y obtuvo su primer título de posgrado como especialista en desarrollo organizacional y procesos humanos. En 2005 empezó labores como asistente de la DCPA y en 2008 fue ascendido a coordinador de calidad. En el año 2012 empezó a desempeñarse como jefe de programación y registro académico en la Oficina de Registro y en 2014 obtuvo su segundo título de posgrado como magíster en Administración de Instituciones Educativas con el TEC de Monterrey.
Durante esta trayectoria profesional contribuyó a la obtención de la acreditación institucional de la universidad, así como la de muchos programas de pregrado; apoyó la implementación del programa de modernización curricular, hoy llamado proceso de reflexión curricular, así como la del software de programación académica de las clases de pregrado y posgrado.
“No deseo tener una dirección desde las periferias. Deseo conocer desde el interior de las cosas, el conocer bien cómo lo hacemos y luego conocer cómo lo hacen otros. A partir de allí innovar en nuestros procesos y servicios. Procesos más ágiles y servicios más cercanos”, expresa Guzmán.
El nuevo director de la Oficina de Registro es un convencido de que las organizaciones son la personas y, por ende, el ambiente laboral, el desarrollo profesional y humano de las personas y la buena comunicación “apalancará todas las actividades que tengamos para alcanzar nuestros objetivos”.
De esta manera, proyecta una oficina más ágil y sistematizada, cuyos procesos estén organizados de tal manera que puedan dar respuesta a la gestión actual, pero con flexibilidad suficiente de adaptarse a nuevos cambios y entornos dentro de un ambiente de buen servicio y cálida atención.
Más noticias

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 21, 2025
Histórico