Participa de la semana que le da voz a la naturaleza y su sostenibilidad
El programa Ecocampus desarrolla una nueva edición de la Semana de la Sostenibilidad, para reflexionar sobre el papel de la educación en la formación de una generación más consciente y comprometida con la sostenibilidad.

El programa Ecocampus, en colaboración con el Departamento de Química y Biología, desarrolla una nueva edición de la Semana de la Sostenibilidad, que invita a estudiantes, docentes, colaboradores administrativos a participar en una agenda diseñada para inspirar conversaciones y acciones en torno a la sostenibilidad urbana, la biodiversidad y la educación ambiental.
Uno de los eventos centrales de esta edición es la novena versión del concurso “Buscando la Voz”, una convocatoria de escritura creativa que invita a imaginar una “ecología de la reconciliación”. A través de fábulas, los participantes podrán explorar cómo la fauna y la flora de Barranquilla dialogan con el desarrollo urbano, proponiendo nuevas formas de coexistencia entre naturaleza y ciudad.
Hilary Wade, docente de inglés del Departamento de Lenguas Extranjeras y organizadora del concurso, explica que el objetivo de esta versión es "brindarles voz a los seres que habitan los ecosistemas y los humedales de manglares del Ecocampus y Barranquilla", buscando promover la coexistencia armoniosa entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo urbano.
Hasta el 25 de abril, los participantes podrán enviar sus obras, las cuales pueden ser escritas en inglés o español. La convocatoria está dirigida a estudiantes de Uninorte, así como a profesores, egresados, contratistas y colaboradores de la institución. También podrán participar estudiantes de grados 9° a 12° de colegios preseleccionados.
Los resultados de las fábulas ganadoras seran anuciadas el 9 de mayo y premiadas en el marco de los Premios Macondo, durante la Catedra Europa. Los ganadores de los cuatro primeros lugares tendrán la oportunidad de formar parte de una exposición ilustrada en 2026, y serán publicadas digitalmente por Ediciones Uninorte. Además, estas fábulas podrán ser utilizadas en iniciativas educativas lideradas por el Ecocampus y el Instituto de Idiomas.
En el marco de la Semana de la Sostenibilidad, el programa Ecocampus también invita a participar en la charla “La importancia de un Ecocampus en la universidad”, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril a las 2:30 p. m. en el salón 22G2. La charla será liderada por Maritza Duque, coordinadora del programa Ecocampus y profesora del Departamento de Química y Biología, quien reflexionará sobre el papel transformador que las universidades pueden desempeñar al integrar la sostenibilidad en su misión educativa.
Durante la sesión, se abordarán tres temas centrales: la participación en grupos estudiantiles como herramienta para comprender los desafíos socioambientales actuales; la importancia del trabajo colaborativo para abordar problemas complejos de manera efectiva; y el rol de la universidad como líder en la promoción de prácticas sostenibles dentro y fuera del campus.
Para Duque, la existencia de un programa de educación para la sostenibilidad dentro de las universidades es crucial para fomentar una ciudadanía ambiental crítica y activa. “Interesarse porque el papel de la educación en la construcción de una justicia ambiental permite a los jóvenes comprender mejor los desafíos socioambientales que enfrentamos y tomar decisiones más responsables y conscientes”, señala. Además, resalta el valor del trabajo colaborativo como una vía efectiva para enfrentar problemáticas complejas de forma interdisciplinaria y creativa.
Otra de las actividades clave de la semana será el evento Solve Climate 2025: Cambio climático y soberanía alimentaria, que se llevará a cabo de manera virtual el viernes 25 de abril, de 10:30 a 12:30 p. m. El evento conecta voces del Caribe colombiano con una red internacional de más de 50 países comprometidos con la educación sobre el clima y la justicia ambiental.
Juanita Aldana, profesora del departamento de química y biología, y co-organizadora del evento desde el Caribe colombiano, destaca que esta edición hará énfasis en la relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria. “Pondremos la mirada en el Caribe colombiano como territorio que, además de enfrentar los impactos del cambio climático, también está gestando soluciones creativas y resilientes”, afirma.
El evento será transmitido a través del canal institucional de YouTube de la Universidad del Norte.
Como parte de la agenda del viernes 25 de abril, se destaca también el Recorrido por el Museo Vivo. Esta actividad ofrece a los participantes la oportunidad de explorar los espacios naturales del ecocampus de Uninorte, diseñados para sensibilizar sobre la biodiversidad y promover el contacto directo con la naturaleza.
El punto de encuentro será en la puerta 7 del Ecocampus, y los participantes podrán explorar cómo los pequeños ecosistemas del campus juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible. A través de este recorrido, se podrá conocer más sobre la flora y fauna que habitan el campus y su conexión con la sostenibilidad urbana.
Más noticias

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 21, 2025
Histórico