Líderes internacionales cocrearon soluciones urbanas con jóvenes

El encuentro OurCity Gathering permitió compartir aprendizajes y fortalecer redes de cooperación entre ciudades que impulsen el liderazgo juvenil, la participación ciudadana y el desarrollo urbano sostenible.

ourcity 2025 (1).jpg
La sesión por la tarde se desarrolló en el Biblab de la Casa de Estudio Alfredo Correa de Andreis.

Por: José Luis Rodríguez R.

20 nov 2025

La Universidad del Norte se convirtió por un día en epicentro del diálogo global sobre bienestar juvenil y transformación urbana. El martes, 18 de noviembre, cerca de 40 representantes internacionales provenientes de Tanzania, Ghana, Rumania, Ecuador y Colombia se reunieron en el marco del OurCity Gathering 2025, el encuentro anual de la red global OurCity, iniciativa de la Fondation Botnar que impulsa la construcción de ciudades más inclusivas, colaborativas e innovadoras a través del liderazgo juvenil.

La jornada inició en la mañana con un espacio de bienvenida en el restaurante Bocas de Ceniza, donde delegaciones de jóvenes líderes y organizaciones aliadas y aliados globales, como Fundación Corona y Aspen Institute, compartieron propósitos comunes. Por la tarde, el encuentro se trasladó al Biblab de la Casa de Estudio Alfredo Correa de Andreis, donde desarrollaron sesiones de aprendizaje, intercambio técnico y conversaciones sobre políticas urbanas y procesos colaborativos liderados por juventudes.

“Estamos felices de haber sido anfitriones de una de las jornadas que realiza OurCity. Se intercambiaron aprendizajes, lecciones de buenas prácticas, que contribuyen y seguirán contribuyendo al programa y su implementación en el futuro”, expresó Rocío Mendoza, directora del Centro de Consultoría de Uninorte.

OurCity trabaja actualmente en cinco ciudades del mundo: Barranquilla (Colombia), Cluj-Napoca (Rumania), Koforidua (Ghana), Tanga (Tanzania) y Manta (Ecuador). En cada una impulsa ecosistemas donde los jóvenes participan en la construcción colectiva de soluciones urbanas. En 2025, la capital del Atlántico es la ciudad anfitriona del Gathering gracias al trabajo de NuestraBarranquilla, la iniciativa local que promueve la participación juvenil, el fortalecimiento de liderazgos y la creación de narrativas positivas sobre la juventud.

De esta manera, como aliada estratégica dentro del ecosistema OurCity, la Universidad del Norte se ha consolidado como un socio clave en la gestión del conocimiento, la innovación pedagógica y la actualización de políticas públicas relacionadas con juventudes. A través de un convenio marco, la institución ha liderado tres procesos fundamentales: el Diplomado en Liderazgo e Innovación para la Creación de Valor Público, del cual ya se graduó su primera cohorte de Consejeros de Juventudes, miembros de la Plataforma Distrital de Juventudes, Personeros y líderes estudiantiles. La actualización participativa de la Política Pública de Juventudes del Distrito, ejercicio en el que participaron más de 2000 jóvenes. Y la producción y sistematización de aprendizajes para la red global OurCity, con apoyo de equipos académicos, particularmente del programa de Comunicación Social.

“Nuestro rol es hacer esa gestión del conocimiento para identificar las mejores prácticas, enfocar y aterrizar esa participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y el entorno de ciudad”, afirmó Mendoza, destacando el papel de Uninorte como aliado de aprendizaje de Fondation Botnar, Fundación Corona y del programa OurCity.


 

Una red global conectada por el aprendizaje

El encuentro permitió a las delegaciones internacionales conocer en detalle la experiencia de Barranquilla y la relación colaborativa entre la iniciativa NuestraBarranquilla y la academia. Desde Tanzania, Omar Bakari, director del programa Data Zetu, destacó el valor del vínculo entre universidad y ecosistema juvenil.

“Estamos aquí para aprender de nuestros colegas de Barranquilla. Estamos felices de ver la asociación que han establecido con la universidad, particularmente en el monitoreo, evaluación y el componente de aprendizaje. Esto es un excelente aprendizaje para ver que los académicos son parte del proceso de desarrollo para el desarrollo juvenil”, expresó.

Añadió que el entorno académico de Uninorte fue especialmente inspirador para el análisis y la cooperación internacional. “Tenemos muchas ganas de otros cuatro días para venir y aprender más de los académicos de aquí”, afirmó.

Por su parte, Susanne Hausmann, representante de Fondation Botnar, resaltó el carácter colaborativo y comparado del encuentro.

“Estamos en diferentes ciudades analizando cómo pueden mejorar con la participación de los jóvenes… Compartimos, aprendemos e intercambiamos ideas para mirar cómo se puede mejorar el desarrollo de una ciudad con la participación de los jóvenes a largo plazo”.

Para ella, el valor del Gathering reside en la diversidad de experiencias reunidas. “Es muy enriquecedor escuchar cómo es en un contexto diferente, cómo ser emprendedores, cómo involucrarse con las municipalidades”, concluyó.

Más noticias