Más de 800 visitantes han explorado las rutas ecológicas de Ecocampus
Ecocampus continúa posicionándose como un referente en educación ambiental, ofreciendo recorridos guiados que conectan a estudiantes, docentes y familias con el valor del entorno natural del campus.

El ecocampus de la Universidad del Norte sigue formándose como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza para la comunidad educativa y local. Los recorridos guiados por el “museo vivo”, desarrollado por el programa de Ecocampus, son una estrategia de educación para la sostenibilidad en donde profesores, estudiantes, funcionarios y comunidad local pueden conocer acerca de la biodiversidad del campus y la región.
“Definitivamente el ecocampus de Uninorte es el centro de interpretación de la naturaleza que tiene Barranquilla. Carecemos de jardín botánico y de otras zonas con este propósito, por eso este espacio se ha convertido en un referente para el aprendizaje”, señaló Maritza Duque, coordinadora de Ecocampus en el recorrido guiado el lunes 20 de octubre, donde se consolidó un grupo con cerca de 40 niños y sus familias pertenecientes a la comunidad de homeschool.
Conformado por seis docentes del Departamento de Química y Biología, y de Lenguas Extranjeras, el equipo de Ecocampus ha atendido cerca de 800 visitantes durante el último año, fortaleciendo la divulgación del conocimiento sobre biodiversidad y sostenibilidad. “Somos reconocidos como un museo vivo y cada vez más personas se interesan en conocer las rutas ecológicas del campus”, agregó Duque.
Los recorridos guiados del museo vivo se dividen en ocho rutas temáticas que abordan aspectos como el bosque seco tropical, los árboles como reguladores climáticos, la ecología urbana, la diversidad biocultural, los servicios ecosistémicos y las especies nativas y exóticas de la región. Estas actividades permiten que profesores, estudiantes, funcionarios y visitantes externos reconozcan la importancia de la sostenibilidad en los entornos urbanos.

En su compromiso por mantener y mejorar esta iniciativa, Ecocampus proyecta implementar un sistema de contribución voluntaria en alianza con el Museo Mapuka, lo que permitirá atender la creciente demanda de recorridos. “Queremos garantizar que haya siempre una persona disponible para guiar a los visitantes, porque la solicitud de recorridos es altísima y muchas veces los profesores no damos abasto”, explicó la docente.
Para Vanessa Cantillo, egresada de la Universidad del Norte y participante del recorrido, la experiencia fue enriquecedora tanto para los niños como para sus familias. “Nosotros somos una comunidad de familias que educamos en casa, y me parece muy interesante que los chicos tengan la posibilidad de conocer este espacio y que la universidad esté abierta a interactuar con este tipo de comunidades”, expresó.
Los interesados en realizar un recorrido pueden acceder al sitio web de Ecocampus, en la sección Museo Vivo, donde encontrarán información sobre las ocho rutas disponibles y el procedimiento para solicitar visitas guiadas.
Así mismo el viernes 24 de octubre de 3:30 a 4:30 donde se realizará el taller Escrituras del Ecocampus con propósito de enseñar a la comunidad uninorteña y a personas de la ciudad sobre la presencia de la fauna y flora del Caribe en la literatura de la región, reafirmando la importancia de nuestras plantas y animales en el día a día de los residentes de la zona. Se les enseñará sobre las especies mencionadas en los textos escogidos de la poeta barranquillera Monica Gontóvnik para ver cómo las imágenes de sus poemas se configuran con la fauna y la flora local y presente en el campus como reflejo o símil del ser humano.
Más noticias


Oct 21, 2025
Histórico

Oct 21, 2025
Histórico